Biomas:
¿Que son los biomas?:

Características de un Bioma:
Cada bioma es un conjunto de ecosistemas en donde
todos los seres vivos que ahí habitan están estrechamente relacionados entre sí
y con su entorno.
Cualquier alteración climatológica, disminución de
alguna especie debido a la extinción o por el contrario, sobre-
población de
alguna especie, provoca un efecto dominó que va afectando a todos los
organismos que ahí habitan, ya que ninguno sobrevive aisladamente.
Desde los organismos microscópicos hasta los grandes depredadores
dependen de los demás para llevar naturalmente su ciclo de vida.
Como se mencionó anteriormente, el clima y las precipitaciones son los
principales factores que influyen en la clasificación de un bioma, y esto
depende de la latitud que
determina si un ambiente es ártico, templado, subtropical o tropical, de
la humedad que sirve para determinar si un ambiente es húmedo, semi-húmedo,
semiárido o árido; por último, la altitud también ayuda a clasificar a los biomas de acuerdo al nivel de altura en
el que se encuentran, ya sea al nivel del mar o en difíciles áreas montañosas.
¿Biomas o Ecosistemas?
Los biomas suelen confundirse muy comúnmente con otros términos, que si
bien mantienen una relación, cada uno tiene un significado distinto.
Ecosistema:
Un ecosistema es
la interacción de factores bióticos y abióticos, es decir, seres vivos con
ambientes físicos.
Una Ecozona es una gran extensión de la superficie de la tierra (existen
6 ecozonas en el mundo) donde seres vivos como plantas y animales crecieron y
se desarrollaron aisladamente dentro de un área en específico y que debido a
barreras naturales como océanos, zonas montañosas o largos desiertos, no se
relacionaron las especies de cada zona.
Conservación de los biomas.
A pesar de tener un mundo tan rico en bellezas
naturales y con gran variedad de especies animales y vegetales, el ser humano
se ha dedicado a través de los años a sobrexplotar los recursos que el planeta
nos da.

Tipos de Biomas.
Si bien, los científicos no han podido establecer un número exacto de
biomas que existen en el mundo, a continuación te explicaremos los más
estudiados y conocidos.

CLIMA: Debido a su proximidad con los polos, los inviernos en la Tundra son extremadamente fríos llegando hasta los -70°C. Aunque la mayoría del año ocurren nevadas, en el verano se mantiene un clima menos helado de -28°C y con algunas lluvias ligeras.
FLORA Y FAUNA: En la tundra no existen árboles ya que no sobrevivirían con tales temperaturas, pero sí pueden crecer plantas bajas y hasta 400 especies de flores.
Aparte de las condiciones climatológicas, la falta de descomposición de elementos orgánicos hace que la tierra no sea nutritiva para que exista gran vegetación. Los musgos y los líquenes son la vegetación más común de la tundra, pues debido a que solo miden 10 cm y se encuentran pegados al suelo, soportan los fuertes vientos sin arrancarse.
Los animales de la tundra están físicamente adaptados a este tipo de clima. Poseen largos pelajes y están protegidos por capas gruesas de grasa debajo de su piel. Algunos de ellos son de color blanco, lo que les permite camuflarse y huir de sus depredadores.
En la tundra habitan renos, caribús, liebres, zorros árticos, lobos, halcones, bueyes almizcleros, osos polares y varias especies de aves. En los litorales viven focas y lobos marinos.

FLORA Y FAUNA: En la taiga se dan formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta. Existen líquenes, musgos, pinos, abedules y abetos. Las hojas que conforman las coníferas son en forma de aguja y contienen una especie de cera que las protege de la congelación. Son de color obscuro debido a que absorben el calor del sol y lo utilizan para llevar a cabo su proceso de fotosíntesis. Los árboles están formados de hojas perennes, es decir, en forma de cono invertido, lo que permite que la nieve no se almacene en las hojas y así evite romper las ramas por el peso.

TIPOS DE BOSQUES:
Existen tres tipos de bosques que están clasificados de acuerdo a su latitud. Estos son:
- Bosque tropical. Están ubicados cerca del ecuador y las temperaturas oscilan entre 20 a 25°C. El suelo es pobre y la descomposición rápida. Habitan murciélagos, una gran variedad de aves e insectos. Existe una gran diversidad de vegetación, pues en 1 km2 pueden encontrarse hasta 100 tipos de árboles de hasta 35 metros de altura. También se encuentran orquídeas, helechos y palmas.
- Bosque Templado. Ubicados en Norteamérica, Asia y Europa. Con temperaturas de -30 a 30°C, el suelo es muy fértil y la fauna está representada por linces,pumas, zorros, osos negros y lobos, entre otros. La vegetación se caracteriza por estar formada por tres o cuatro especies de árboles por km2. Entre ellos el roble, sauce, nogal y abeto.
- Bosque de Coníferas. También llamado Taiga, se encuentra en el hemisferio norte del planeta y representa el mayor bioma terrestre. Las temperaturas son muy frías y por lo tanto el suelo es muy poco fértil. Los alces, musarañas, halcones, zorros, lobos, entre muchos otros, forman parte de su fauna. Los pinos y las formaciones boscosas de coníferas con hojas perennes, representan en gran parte la vegetación de este lugar.

La más importante y con mayor riqueza natural se encuentra en Brasil, conocida mundialmente como la Selva del Amazonas. La selva del Congo es la segunda más importante del mundo, sin embargo, cada una de las selvas ubicadas en el mundo representan gran importancia para el equilibrio natural de la tierra. Otras selvas se encuentran en Nueva Guinea, Madagascar, Argentina, Guatemala y México, siendo la selva Lacandona la más importante para estas dos últimas naciones.

FLORA Y FAUNA: El 70% de la vegetación selvática está compuesta por árboles tanto altos como enanos. De algunos de estos estos se obtienen materiales como látex, resinas y gomas de mascar. Algunas plantas encontradas son las orquídeas, bromelias, lianas, arbustos, entre otras miles de especies.

PRADERA: La pradera es un bioma que según los científicos, se encuentra entre el clima desértico y el boscoso, pues las lluvias no son tan cotidianas pero sí existe mayor vegetación y fauna. Podemos encontrar praderas en varios continentes como en América del Norte y del Sur abarcando Argentina, así como en África del Sur, Eurasia Central y Australia.
CLIMA: El clima es húmedo, semiárido, con veranos cálidos de alrededor de 21°C e inviernos fríos. Realmente existen dos estaciones reales: la de crecimiento y la de latencia. En la primera es cuando no hay heladas y la vegetación puede crecer, a diferencia del período latente en el cual no crece ningún tipo de vegetación ya que es extremadamente frío.
FLORA Y FAUNA: En las praderas ubicadas en el hemisferio sur, la vegetación es más densa ya que tienen más precipitaciones que las del norte.



FLORA Y FAUNA: La vegetación de la Sabana desarrolla diferentes técnicas de resistencia para poder soportar las condiciones climáticas. Estas multiplican sus raíces, almacenan mucha agua, disponen de semillas resistentes o bien, sus raíces tienen un gran desarrollo subterráneo para absorber más nutrientes y líquidos. Mayormente crecen gramíneas, arbustos, matorrales y muy escasos árboles. Siendo estos últimos muy útiles para grandes felinos como el chita que observa a sus presas desde las alturas. Los animales varían de acuerdo al tipo de sabana, pero generalmente poseen patas largas y muy fuertes en el caso de los mamíferos y amplias alas en el caso de las aves para realizar largos y agotadores recorridos migratorios.
El tipo de llanura con hierbas bajas es ideal para que los animales depredadores obtengan una amplia visión de sus presas.
Dentro de la sabana se encuentran insectos como los tábanos, un gran número de mamíferos (alrededor de 40 especies) como cebras, ciervos, elefantes, leones,chitas, hipopótamos, leopardos, ñus, etc. y reptiles como el cocodrilo. Existen especies tanto carnívoras como herbívoras, estos últimos conformados hasta por 16 especies distintas. Todos dependen uno del otro para mantener el equilibrio natural.
DESIERTO: El desierto es una zona terrestre árida y con temperaturas extremas donde las lluvias son muy escasas. Los científicos señalan que pueden clasificarse como ecosistemas o biomas. Estos están distribuidos en diferentes latitudes del mundo, abarcando África con el gran desierto del Sahara (el más grande del mundo), así como en otras regiones en Australia, Arizona, Norte de México, Sudamérica y parte de Asia Central.
CLIMA: Existen diferentes tipos de desierto donde las precipitaciones varían de región a otra, pero comúnmente son extremadamente calurosos durante el día, llegando a los 40 o 50°C, exceptuando al Sahara, que en ocasiones presenta temperaturas de hasta 57°C.Por las noches la temperatura baja considerablemente hasta 0 o -10°C.
Mucho se ha cuestionado si la existencia de oasis es real o es un mito inventado por exploradores que se han imaginado estos lugares debido a los espejismos y al calor sofocante que los lleva a delirar, pero se ha comprobado que sí existen y están formados por grandes cantidades de agua y vegetación. El desierto de Atacama ubicado en Chile, es el desierto más árido del planeta, pues increíblemente llueve una vez cada 15 años.
FLORA y FAUNA: Aunque es llamado Desierto, existe fauna y flora que está adaptada a las condiciones climatológicas muy extremas. Las plantas desérticas almacenan gran cantidad de agua para sobrevivir por largos períodos de tiempo como los cactus, nopales, pitahayas, palmeras y bromelias. Estas últimas habitan en desiertos muy secos como el de Atacama y su única fuente de agua es de la neblina que aparece en determinadas horas de la madrugada.
Como forma de protección ante los animales que buscan agua, las plantas desérticas poseen gran cantidad de espinos y cortezas duras.
Las formas de vida animales están adaptadas a la ausencia de humedad y las estructuras corporales de varios de ellos son rígidas y ásperas para poder soportar tales temperaturas y ser más difíciles de atacar por sus depredadores. Como ejemplos de fauna están las serpientes, camaleones, escorpiones, tarántulas, buitres, tortugas, coyotes y camellos.